VALORACIÓN CRÍTICA
En este texto podemos encontrar las pautas a seguir para realizar un aprendizaje completo por parte del alumno sin tener en cuenta su lengua, cultura o lugar de procedencia, también se valora la dificultad que conlleva dar una clase en la que podemos encontrar varias culturas diferentes y la necesidad de realizar un aprendizaje basado tanto en la razón como en las emociones.
Desde mi punto de vista llevar a cabo un aprendizaje que sea completo es igual de dífícil como necesario. Muchos de nosotros hemos recibido una educación basada en libros de textos, fórmulas mecánicas y ejercicios repetitivos cuyo único propósito es hacer que el alumno pase un examen o un curso. Según mi opinión, esta enseñanza no prepara a los alumnos para la vida real ya que mata su creatividad y su pensamiento divergente llevando su pensamiento e inteligencia a un único problema o ejercicio que en la mayoría de los casos solo tiene una respuesta correcta.
Otro de los problemas que se ven en el texto y con el cual estoy de acuerdo es la diversidad cultural y el problema que esto conlleva en las aulas. Para mí, es muy importante saber acoger a todos los alumnos inmigrantes y hacer que se sientan cómodos. Yo creo que la diversidad de culturas no tendría que ser vista como un problema en las aulas sino como una ventaja. El hecho de que cada cultura tenga sus características nos influye de manera positiva, ya que si conseguimos adaptarlas a la clase conseguiremos un aprendizaje mucho más variado y completo.
La motivación en todos los casos es muy importante, tanto por parte del alumno como por parte del profesor. Un alumno sin motivación no estará preparado para realizar un buen aprendizaje, al igual que un profesor que como dice en el texto sea un gandul, no tenga ganas de dar clase, o este cansado no será capaz de transmitir los conocimientos de manera clara y de motivar a sus alumnos.
En conclusión, tenemos que llevar a cabo una enseñanza en el que desarrollemos de manera clara y progresiva todas las capacidades de los alumnos, esto quiere decir que son igual de importantes todas las habilidades e inteligencias de los niños. No podemos dejar de desarrollar las habilidades físicas, musicales, sociales, emocionales... ya que educar no es solo enseñar una fórmula matemática o una poesía sino como hemos comentado antes todas las inteligencias y habilidades para formar seres humanos completos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario