lunes, 21 de mayo de 2012

OPINIÓN PERSONAL TRABAJO GRUPAL


La entrevista realizada en el colegio al niño chino ha sido una experiencia muy positiva y productiva desde mi punto de vista.

Tuvimos algunos problemas a la hora de realizar la entrevista con el niño. El día que fuimos para realizar la entrevista no pudimos realizarla. El colegio no sabía que íbamos a grabarle y tuvimos que esperar una semana a que mandaran una circular a las familias. Por lo demás nunca hubo ningún problema con los profesores ni con los alumnos.

Respecto a la entrevista con el niño, cabe destacar la dificultad para sacar algo productivo del alumno. A parte de la dificultad con el lenguaje cabe destacar la timidez del niño a la hora de realizarle las preguntas. Desde mi punto de vista era bastante normal ya que no nos conocía y estábamos solo con él. Poco a poco el niño nos fue cogiendo confianza y al final pudimos sacar la información necesaria para completar el trabajo.  

GLOGSTER


 



Dentro de las nociones generales, hemos elegido las nociones evaluativas. Para que aprendan la diferencia entre guapo y feo hemos seleccionado un texto sobre el cuento del "Patito feo". Para saber el valor de las cosas hemos elegido unas fotos en las que se puede ver la diferencia entre caro y barato. También hemos puesto un video sobre el cuento de "Los tres cerditos" y un audio con imágines del cuento de “Caperucita roja” en los que podemos observar las diferencias entre bueno y malo.

domingo, 20 de mayo de 2012

BLOQUE III

ARTÍCULO MODELO TRILINGÜE


El texto habla sobre la posibilidad de implantar el modelo trilingüe en las aulas y de las ventajas e inconvenientes que puede causar en el aprendizaje de los alumnos. El modelo trilingüe es un campo que hasta el momento no se ha estudiado tanto como el bilingüismo, por lo tanto no se conocen al cien por cien los aspectos positivos o negativos que pueda tener.


Desde mi punto de vista, a priori el plurilingüismo es una ventaja. Hablar tres idiomas es mejor que hablar solo dos o uno. Puedes comunicarte con más gente y respecto al mundo laboral siempre es mejor conocer una lengua más. Pienso que el conocer más idiomas te hace una persona más abierta al mundo y más tolerante, al conocer más idiomas es posible que puedas conocer más culturas y comprender algunas de las diferencias que pueda haber entre dos pueblos diferentes entre sí. Al mismo tiempo, el conocer más lenguas como dice en el texto fomenta la creatividad. Aquí estoy de acuerdo porque el hablar varias lenguas hace que tu mente trabaje más y fomenta el desarrollo del pensamiento lateral y las habilidades cognitivas.


Por otro lado, el multilingüismo también puede acarrear problemas. En muchos de nuestros casos nos resulta muy difícil aprender una segunda lengua, por lo que aprender otra más sería muy complicado. En el caso, de que un niño hable tres idiomas desde pequeño la situación es mucho más fácil que si los tiene que aprender en el colegio. Por ejemplo se puede dar el caso de que un niño tenga madre francesa, padre inglés y viva en Madrid por lo que las clases se le impartirán en castellano y en pocos años hablará tres idiomas sin problemas. Este caso se da muy pocas veces aunque a todos nos gustaría hablar tres idiomas con tanta facilidad. Este niño hablará tres idiomas porque aparte de haberlos aprendido los usa con asiduidad. Habla francés con su madre, inglés con su padre y castellano en el colegio y con sus amigos. Esto mismo puede ser un problema a la hora de aprender varios idiomas. Los niños solo los hablan en la clase. Con sus familias y sus amigos los niños hablarán en su idioma, el que les resulta más cómodo.


A parte de este problema, también considero muy importante como aparece en el artículo el nivel de los profesores a la hora de impartir una lengua. Si un profesor no domina a la perfección una lengua es imposible que pueda transmitir los conocimientos de manera adecuada. Otro punto importante es el material del que disponga el profesor para impartir la clase.


En conclusión creo que el modelo trilingüe sería una gran ventaja para todos los alumnos siempre y cuando se haga de manera correcta para no interrumpir el desarrollo intelectual y social de todos los alumnos.



Diego Alins

jueves, 23 de febrero de 2012

ALGUNAS REFLEXIONES METODOLÓGICAS A PARTIR DEL CONCEPTO DE LENGUA

VALORACIÓN CRÍTICA
En este texto podemos encontrar las pautas a seguir para realizar un aprendizaje completo por parte del alumno sin tener en cuenta su lengua, cultura o lugar de procedencia, también se valora la dificultad que conlleva dar una clase en la que podemos encontrar varias culturas diferentes y la necesidad de realizar un aprendizaje basado tanto en la razón como en las emociones.
Desde mi punto de vista llevar a cabo un aprendizaje que sea completo es igual de dífícil como necesario. Muchos de nosotros hemos recibido una educación basada en libros de textos, fórmulas mecánicas y ejercicios repetitivos cuyo único propósito es hacer que el alumno pase un examen o un curso. Según mi opinión, esta enseñanza no prepara a los alumnos para la vida real ya que mata su creatividad y su pensamiento divergente llevando su pensamiento e inteligencia a un único problema o ejercicio que en la mayoría de los casos solo tiene una respuesta correcta.
Otro de los problemas que se ven en el texto y con el cual estoy de acuerdo es la diversidad cultural y el problema que esto conlleva en las aulas. Para mí, es muy importante saber acoger a todos los alumnos inmigrantes y hacer que se sientan cómodos. Yo creo que la diversidad de culturas no tendría que ser vista como un problema en las aulas sino como una ventaja. El hecho de que cada cultura tenga sus características nos influye de manera positiva, ya que si conseguimos adaptarlas a la clase conseguiremos un aprendizaje mucho más variado y completo.
La motivación en todos los casos es muy importante, tanto por parte del alumno como por parte del profesor. Un alumno sin motivación no estará preparado para realizar un buen aprendizaje, al igual que un profesor que como dice en el texto sea un gandul, no tenga ganas de dar clase, o este cansado no será capaz de transmitir los conocimientos de manera clara y de motivar a sus alumnos.
En conclusión, tenemos que llevar a cabo una enseñanza en el que desarrollemos de manera clara y progresiva todas las capacidades de los alumnos, esto quiere decir que son igual de importantes todas las habilidades e inteligencias de los niños. No podemos dejar de desarrollar las habilidades físicas, musicales, sociales, emocionales... ya que educar no es solo enseñar una fórmula matemática o una poesía sino como hemos comentado antes todas las inteligencias y habilidades para formar seres humanos completos.

jueves, 16 de febrero de 2012

BIENVENIDOS!!

En este blog vamos a tratar temas relacionados con España y la enseñanza del español. Abordaremos temas que espero que sean interesantes tanto para niños como adultos. En breves espezaremos con las publicaciones, que como he comentado tratarán principalmente de la educación y de la enseñanza de una de las lenguas más habladas en todo el mundo, por lo que a la vez es una de las más importantes con la responsabilidad que conlleva para los educadores y futuros profesores.